Sabemos que mientras más se acerquen las fiestas es MÁS difícil entrenar, ya sea por frío, reuniones o simple flojera 🫠 A continuación te dejamos una lista de tips que te pueden ayudar a cerrar el año CON TODO 🔥

1.- Establece metas
Como atletas, es natural que nos propongamos grandes metas como puede ser lograr una marca personal como correr un medio maratón o calificar a Boston. La temporada navideña y el fin de año siempre nos hacen reflexionar un poco sobre lo que hicimos este año, lo que no hicimos y lo que queremos hacer el próximo año. Es el momento de enfocarnos en qué proceso debemos seguir para poder conseguir nuestras metas. Y podemos empezar con metas pequeñas como, por ejemplo, hacer 30 minutos de ejercicio aeróbico al día, hacer 10 lagartijas cada mañana, procurar acostarme a temprano, hacer ejercicios de fuerza o pesas 2 veces a la semana, etc… Enfócate en conseguir tus pequeños objetivos cada día, cada semana, aún durante este temporada, y seguramente, en el futuro, conseguirás las grandes metas que tanto deseas.
2.- Consigue un compañero
La temporada de fiestas es una gran oportunidad para encontrar viejos amigos o hacer nuevas amistades, y entre ellos, una manera de conocerse y platicar puede ser salir a correr. O bien, entrenar en Beatness 💪🏼. No solo estarán animándose el uno al otro, sino que también estarán haciendo algo muy bueno por su salud. Si no has encontrado amigos que compartan estos intereses te invitamos a correr con nuestro Run Crew, en donde conocerás increíbles corredores con historias inspiradoras.
3.- Establece una rutina
Planear correr en los días de fiestas, visitar amigos y/o viajar para ver a nuestros familiares puede sacarnos de lo acostumbrado con gran facilidad, pero si te adaptas al lugar donde vayas puedes establecer una pequeña rutina de ejercicio una vez al día. Piensa qué puedes hacer de ejercicio en 30 a 60 minutos diarios y trata de cumplirlo.
4.- Haz algo de intensidad una vez por semana
Sabemos que, mantener un horario muy estructurado de velocidad o intervalos puede ser muy difícil al final del año, y muchos corredores usan esta excusa para hacer solo carreras muy suaves hasta la Primavera; está bien, eso puede ayudarte como semanas de recuperación. Pero podrías planear una vez a la semana subir la intensidad de tu carrera o del ejercicio que estés haciendo, con intervalos rápidos y cortos, ya sea en un terreno plano o cuestas en la montaña.
5.- Planea con anticipación
¿Estás planeando visitar a tus familiares y no estás seguro cuando podrás volver a correr o hacer otro tipo de ejercicio?… Puedes investigar las rutas más comunes para correr al lugar que visitas y así conocer otros lugares para correr, eso siempre es interesante y muy motivante. Consulta en el hotel o con tus familiares lugares donde puedes hacer ejercicio. Si lo haces puedes planear mejor tu visita y aprovechar el tiempo cuando, quizá, los demás aún están dormidos.
6.- disfruta sin culpas
Por último, la temporada Navideña y las fiestas de fin de año son para estar en familia, para disfrutar compartir con quienes más queremos y para divertirnos. Eso está muy bien, distraernos también de la rutina del entrenamiento es bueno, pero dado que somos generalmente inquietos podemos combinar un poco hacer ejercicio más suave, combinar el “cross-training”, hacer paseos más largos con nuestros pequeños amigos perrunos, y eso nos mantendrá en forma, al menos hasta tener claros nuestros objetivos del próximo año en donde, nuevamente, volveremos a entrenar. Disfruta de tus cenas y de tu familia sin culpa y sin pensar en las calorías. Recuerda que e la vida todo es un balance y es importante no ser tan duros con nosotros mismos y de disfrutar a nuestros seres queridos.